Corona Render vs. Redshift 3.6: Mi experiencia en Cinema 4D

Allá por el 2016, comenzó mi aventura en el mundo del modelado 3D, utilizando como herramienta el Cinema 4D. Como principiante, las dudas sobre el software adecuado eran inevitables. Maya para esto, 3DMax para aquello… pero sin duda, Cinema 4D me cautivó por su conexión con Premiere y After Effects, herramientas con las que ya estaba familiarizado.

Sin embargo, el universo de los renders era un territorio inexplorado para mí. Al principio, pensaba que solo se trataba de modelar y listo. Pero ¡oh, Gran sorpresa! El mundo de los motores de render es tan vasto como el modelado en 3D.

Un buen amigo y experto en este tipo de temas Carlos Agell (@curare3d), me aconsejó comenzar con Corona Render de Chaos. Su facilidad de uso, su precio accesible y su calidad de salida fotorrealista lo convertían en una opción atractiva.

Durante años, he trabajado con Corona y estoy realmente satisfecho con los resultados. A medida que he ido adquiriedo experiencia, Corona me ha permitido elevar la calidad de mis imágenes y videos, logrando un nivel de detalle que, me atrevo a presumirlo, impresiona a mis clientes.

Pero llegó la integración relativamente reciente de Redshift en Cinema 4D, concretamente a partir de la versión R20 (versión lanzada en abril de 2021). La curiosidad me ganó y comencé a probar sus materiales y salidas, ¡y wow! Cuanto más lo exploro, más me impresiona. Al principio, no fue fácil entenderlo, por lo que tomé el curso de Ryan McCauley (https://www.linkedin.com/learning/redshift-render-essential-training-14925775/welcome-to-redshift-for-c4d) para adentrarme en todos los detalles de esta herramienta integrada directamente en Cinema 4D.

Aquí entra en juego mi experiencia con la versión integrada de Redshift en Cinema 4D. Es importante recordar que existe una versión independiente (Redshift Standalone) con un costo mayor y probablemente con más funcionalidades, pero por ahora me encuentro explorando las bondades de la versión integrada que, para mi sorpresa, ofrece un abanico de posibilidades bastante amplio.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, estos serían mis pros y contras de ambos sistemas de render:

Corona Render:

Pros:

  • Fácil de usar: Corona tiene una interfaz bien diseñada e intuitiva, lo que la convierte en una excelente opción para principiantes y aquellos nuevos en el renderizado. La curva de aprendizaje es poco pronunciada, lo que te permite comprender rápidamente los conceptos básicos y comenzar a crear renders de alta calidad.
  • Flujo de trabajo eficiente para animación: Corona sobresale en la animación. Gracias al renderizado interactivo te permite ver los cambios casi instantáneamente, haciendo que sea más rápido iterar y afinar tu animación. Además, Corona se integra perfectamente con las funciones de animación de Cinema 4D.
  • Excelente calidad de salida fotorrealista: Corona es reconocida por su capacidad de producir renders increíblemente realistas. Sus sistemas avanzados de iluminación y materiales te permiten lograr resultados altamente detallados y reales.
  • Gran comunidad y recursos disponibles: Corona tiene una comunidad de usuarios bastante grande y sobre todo activa. Esto significa que puedes encontrar fácilmente tutoriales, guías de solución de problemas y foros de soporte para ayudarte a aprender y resolver cualquier problema que puedas encontrar.

Contras:

  • Renderizado relativamente lento: En comparación con Redshift, Corona puede ser más lento en términos de tiempos de renderizado. Esto podría no ser un problema para proyectos o animaciones cortas, pero puede ser un factor para escenas complejas con texturas de alta resolución.
  • Requiere una licencia adicional: Corona Render es un producto de software independiente, y necesitarás comprar una licencia para usarlo con Cinema 4D. Si bien el costo generalmente se considera asequible, es un gasto adicional en comparación con la versión integrada de Redshift.

Redshift 3.6 (Versión integrada en Cinema 4D):

Pros:

  • Integración perfecta: La mayor ventaja de Redshift integrado es su estrecha integración con Cinema 4D. No necesitas instalar ni administrar ningún plugin adicional. Todo está accesible directamente dentro de la interfaz de Cinema 4D, lo que agiliza tu flujo de trabajo y reduce el tiempo de configuración.
  • Menos complejidad: No hay necesidad de preocuparte por licencias o activaciones separadas para Redshift. Dado que es parte de Cinema 4D, tu licencia de Cinema 4D se encarga de todo. Esto simplifica la administración de tu software.
  • Curva de aprendizaje optimizada: Si ya estás familiarizado con Cinema 4D, la curva de aprendizaje para Redshift integrado es más fluida. Puedes aprovechar tu conocimiento existente de Cinema 4D para navegar por las funciones de Redshift dentro del entorno familiar de Cinema 4D.
  • Lo suficientemente potente para muchos proyectos: A pesar de ser la versión «gratuita», el Redshift integrado ofrece una sorprendente gama de capacidades. Puedes lograr resultados impresionantes con features como:
    • Aceleración por GPU (en la version de pago): Aprovecha la tarjeta gráfica de tu computadora para un renderizado significativamente más rápido en comparación con el renderizado basado en CPU. Esto puede ahorrarte mucho tiempo en escenas o animaciones complejas.
    • Materiales de alta calidad: Crea materiales realistas y complejos con el editor de materiales de Redshift integrado. El sistema de materiales basado en nodos de Redshift proporciona flexibilidad y control sobre las propiedades de los materiales, permitiéndote lograr una amplia gama de efectos visuales.
    • Renderizado básico de volumen: Renderiza efectos volumétricos como humo, fuego o niebla para crear escenas más atractivas visualmente. Si bien el Redshift integrado no ofrece la gama completa de capacidades de renderizado de volumen como la versión independiente, aún proporciona suficiente funcionalidad para agregar profundidad y realismo a tus renders.
  • Gran punto de partida para Redshift: La versión integrada es una manera fantástica de comenzar con Redshift y explorar sus capacidades. Si tus necesidades crecen en el futuro, puedes actualizar fácilmente a la versión independiente para obtener funciones aún más avanzadas.

Contras:

  • Curva de aprendizaje más pronunciada (en comparación con Corona Render): Si bien el Redshift integrado es más fácil de aprender que la versión independiente, aún tiene una curva de aprendizaje más alta en comparación con Corona Render. Esto se debe a su sistema de materiales basado en nodos más complejo y sus opciones de renderizado avanzadas.
  • Algunas funciones requieren la versión independiente: El Redshift integrado carece de algunas funciones avanzadas que se encuentran en la versión independiente, como:
    • Redes de sombreado avanzadas: Opciones de sombreado más complejas y personalizables para crear materiales aún más únicos.
    • Soporte de Cryptomatte y AOV: Herramientas avanzadas para compositing y flujos de trabajo de postproducción.
    • Renderizado en red: La capacidad de distribuir tareas de renderizado en varias computadoras en una red.

Si necesitas estas funciones avanzadas, deberás actualizar a la versión independiente de Redshift.

  • Posibles problemas de compatibilidad: Dado que el Redshift integrado está estrechamente acoplado con Cinema 4D, puede haber problemas de compatibilidad con versiones anteriores de Cinema 4D o con ciertos plugins.

Mi elección:

Para proyectos que requieren facilidad de uso, animación o renderizado basado en CPU, Corona Render sigue siendo una excelente opción. Sin embargo, si tu prioridad es la velocidad, el control avanzado y la utilización de GPUs potentes, Redshift 3.6 se posiciona como la mejor alternativa.

Por el momento, y mientras sigo explorando las posibilidades de Redshift, mantendré ambas herramientas en el arsenal. Dependiendo de cómo evolucione el software y mis necesidades, quizás en un futuro pueda decantarme solo por una.

En última instancia, la elección depende de tus necesidades específicas, tu nivel de experiencia y los requisitos de tus proyectos. Te recomiendo probar las versiones de prueba de ambos renderizadores para familiarizarte con su funcionamiento y elegir el que mejor se adapte a tu flujo de trabajo.

Recuerda:

  • Ambos renderizadores están en constante evolución, por lo que es importante seguir sus actualizaciones y avances.
  • La decisión final debe basarse en una evaluación objetiva de tus necesidades y preferencias.

Bonus:

Si eres usuario de Corona Render, te recomiendo explorar la integración de Redshift en Cinema 4D. Puedes aprovechar las ventajas de ambos sistemas de renderizado en tus proyectos.

¡Espero que este artículo te haya sido útil!

Cart(0 items)

No hay productos en el carrito.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare